Amo
esta preparación que desde hace muchos años forma parte de los platitos de la
picada porteña. A pesar de las modas, es decir, de las tablas de quesos y
fiambres; aún los sirven en muchos lugares (los de la Cervecería López son
memorables).
La imagen pertenece al autor
El
poroto pallar es uno de los primeros productos que se cultivaron en el Área
Andina Meridional (altiplano de Perú, Bolivia, Argentina y Chile). Se han
encontrado porotos en excavaciones arqueológicas datadas en el año 600 a C. Es
por eso que los porotos conservan una prolongada fraternidad con el maíz(1).
Cada 25 de Mayo, cada 9 de Julio, tenemos la oportunidad y el privilegio de
comprobarlo, cuando comemos locro para celebrar las Fiestas Patrias.
El
diccionario de la Real Academia, no informa que se da el nombre de “pallar” a
un poroto peruano grande y blanco y que el verbo “pallar” proviene de la
palabra quechua “pállay” que significa cosechar(2). El significado de “pallay”,
lo tengo confirmado en el diccionario quechua de Wanka Willka(3). Llama la
atención que el diccionario de la RAE, siempre cuidadoso de los regionalismos,
restrinja el cultivo de los pallares a Perú.
Hay
etiquetas de la agro industria que nos ofrecen estos porotos en escabeche en
los supermercados. Pero es sabido que siempre es mejor hacerlos en casa. La
receta de Daniel nos ofrece la oportunidad de cocinarlos, pero nos recomienda
usar porotos pallares del Valle Calchaquí Norte. De modo que a buscarlos en las
casas de confianza que venden los productos dietéticos que consumimos en Buenos
Aires. También se puede explorar la oferta que encontramos en el barrio chino
de Belgrano y en el mercado boliviano de Liniers.
Porotos pallares en
escabeche
|
|
Fuente (fecha)
|
Daniel Fernández (2014)(4).
|
Ingredientes
|
Pallares de Cachi.
Ajo c/n.
Ají molido c/n.
Sal.
Aceite de girasol c/n.
|
Preparación
|
1.- Lavar bien los porotos y eliminar
aquellos que estén feos.
2.- Poner a hervir. Se sabrá cuando están,
porque se hinchan, cambian el color hacia un tono manteca o algo más oscuro y
se ablandan.
3.- Una vez fríos, se salan a gusto y se
agrega ají molido (la cantidad y el grado de picor lo manejo cada uno a su
gusto) y ajo picado muy fino.
4.- Se envasa en frasco con aceite.
5.- Al momento de consumir, se prepara una
vinagreta, utilizando el propio aceite del frasco. El tipo de vinagre es
también a gusto del comensal.
|
Ajustes personales
|
Le agrego un poquito de pimentón de Cachi, les da un toque más
que interesante.
|
Comentarios
|
De Daniel(5):
1.- “El poroto pallar es típico del Valle
Calchaquí, ya que por sus características se lo produce en zonas de altura.
Para realizar esta preparación, nada mejor que unos buenos pallares de
Cachi.”
2.- En relación con el aceite: “Algunos
prefieren el de oliva, pero otros lo encuentran de sabor fuerte el paladar,
en ese caso nada mejor que un buen aceite de girasol.”
3.- “Ideal para acompañar una picada, o
carnes a la parrilla por ejemplo.”
Míos:
1.- No indica cantidades, pero lo juzgo
innecesario para esta receta.
2.- No indica en dónde debe conservarse la
preparación. Si se lo guarda en la heladera y se usa aceite de oliva, es
necesario recordar que se pone viscoso y que hay que esperar a que tome
temperatura para que recupere son condición habitual.
3.- Un detalle de la receta es que no conserva
los porotos en un medio ácido, pero sí propone agregar ese sabor en el momento
de consumirlos
|
Notas
y bibliografía:
(1)
2002 Santoni, Mirta, y Torres, Graciela, “El sabor de los
pucheros. Los patrones alimentarios del Noroeste” en AAVV, La cocina como
patrimonio (in)tangible, Primeras jornadas de patrimonio gastronómico,
Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2005, pp. 95-96,
1º edición en 2002.
(3)
2011, Willka, Wanka, Runasimi pirwa (diccionario bilingüe), San Salvador
de Jujuy, Instituto Qheshwa Jujuymanta, pag. 91.
(4)
2015, Daniel Fernández a Mario Aiscurri, Salta, 12 de febrero.
(5)
Ídem.
Aprendí a comerlos en Buenos Aires, y no sé dónde aprendí a hacerlos, pero en mi heladera suele haber un frasco! Abrazos
ResponderEliminarGracias, Pamela, por tus comentarios.
Eliminar¡Qué bueno que los hacés... tienen todo el sabor de nuestra América Andina Meridional!
Los puse en remojo, mañana los cocino y veo de que forma los utilizo.
ResponderEliminarDe cualquier forma me gustan!!
Gracias, Unknown, por sus comentarios.
EliminarEspero que nos cuente cómo le salieron.
Hola, muy bueno el blog. Lo tengo como referencia.
ResponderEliminarUna pregunta, ¿no deben remojarse 12 horas en agua sin sal los porotos?
Gracias, Anónimo, por sus comentarios.
EliminarEn relación con su pregunta, entiendo que si los porotos son frescos, no será necesario remojarlos.
De todas maneras, puede hacerlo si le da seguridad.