sábado, 1 de diciembre de 2012

La vida en Asunción en 1573


José Luis Busaniche fue un notable historiador argentino. Nació en Santa Fe de la Veracruz, capital de la Provincia de Santa Fe, en 1892 y falleció en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, en 1959. Sus obras más importantes están relacionadas con los bloqueos franco – británicos de 1838 y 1843, el papel que jugó la Provincia de Santa Fe en esas circunstancias, el Gobierno de Juan Manuel de Rosas y la construcción del federalismo argentino. En 1938 publica un libro de lecturas históricas argentinas que reedita en 1959 con el título de Estampas del Pasado.(1) Este libro ha servido de inspiración para la sección “Rescoldos del Pasado” de El Recopilador He rescatado varios textos de la colección, reproduciendo parte de las prolija referencias de Busaniche.    
Martín de Orué llegó al Río de la Plata en 1538. Realizó varios viajes a España. Desempeñó los cargos de Escribano y Facto en Asunción.(2) 
La producción de alimentos en Asunción en 1573(3)
“De la mar hasta la llegada a esta ciudad (se refiere a Asunción), es tierra de la más aparejada, de lo descubierto, para la crianza de los ganados y todo lo demás que en España se cría; pueden hacerse dos pueblos y más, hasta llegar a esta ciudad, uno en San Salvador, do tuvo Caboto su asiento, otro en Sancti Spiritus, a do fundó una fortaleza, porque por allí se puede tratar con (Tucumán), Chile, las Charcas y el Cuzco con muchos otros pueblos que pueden poblar en esta tierra /.../.
“En esta ciudad y su tierra se da mucha comida, en tal manera que casi todo ella año se provee de la heredad, porque el maíz se da dos veces en el año, de seis en seis meses, y los tres meses de cada cosecha /.../ de manera que el año aquí, para lo de los bastimentos, se puede decir que no es más que seis meses, porque en la cosecha se coge maíz, frijoles, habas, calabazas, melones /.../ frutas de la tierra: uvas, higos, granadas, y algodón; hácese vino que en este año pasan de seis mil arrobas y de cada día va en alzamiento; el vino es bueno porque con cierto conocimiento que se hace dura un año y dos y más. En los otros seis meses se coge maíz, algodón, batatas, mandiocas que es gran bastimento /.../ que esto dura debajo de tierra tres y más años /.../ y frijoles que dicen tupís y en este tiempo se hacen las cañas de azúcar cada año sin regarlas.
“La pesquería de este río es mucha y la caza de venados, grandes y pequeños y los mesmo la de las palomas que vienen por el invierno y se cazan con redes y patos lo mesmo, perdices y tórtolas con otras cazas.
“Hay, el río en medio, muy lindos pastos para vacas y caballos que hay para el servicio del pueblo. Una legua de esta ciudad, el río abajo, hay unas salinas muy buenas, que, estando el río bajo, como quedan en seco, se hace tanta sal que se provee el pueblo para dos y tres años /.../.
“Hay mucho ganado de vacas, cabras, ovejas, yeguas, puercos que de hoy es menester alejarlos del pueblo porque van en crecimiento, Dios mediante.  /.../.
“En cualquier parte que hay metales, hay pastos para ganados, tierra para bastimentos, leña para carbón y aguas en abundancia y buenas. Sólo los naturales de esta tierra es gente sin señor y de behetría, inclinados más a la guerra y a comer carne humana, que no a la labranza y crianza de ganados, los cuales se dan, Dios mediante, en abundancia, si hubiese buenas guardias, que las becerras tienen paridas a diez y siete meses de como nacen y las vacas cada año.
“He dado y doy a Vuestra Alteza /.../ relación de todas estas cosas porque por ellas tendrá entendido que la falta de no estar poblado un reino en estas provincias, no ha sido sino en los malos pilotos, porque en lugar de la poblar, la han destruído con andar buscando la Laguna del Dorado o un nuevo Atabalypa (se refiere a Atahualpa) y en esto han gastado su tiempo y consumido lo que había para la sustentación de esta tierra.”
Notas y Bibliografía: 
(1) 1959, Busaniche, José Luis, Estampas del pasado, lecturas de historia argentina, Buenos Aires, Hyspamérica.
(2) En 1573 escribió al Rey una relación sobre el estado del Paraguay y de las fundaciones que podían hacerse sobre el Río Paraná (el documento fue publicado por Blas Garay en 1899 en Asunción, tomo I).
(3) Busaniche, José Luis, Op. Cit., pp. 53-54.

4 comentarios:

  1. Qué lindo post, nostálgico. Mario, vení a ver mis patas de ranas a la provenzal, mi marido dice que son de procedencia italiana, vos sabrás. Un beso,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, mir, por tus comentarios.
      En un sentido muy personal, la inclusión de estos textos representan más un vicio profesional que el ejercicio de una nostalgia.
      Con respecto a tu blog, ahora voy a ver esta receta, le cuento a los lectores que representa claramente la idea de cómo es posible seguir viviendo como argentino, sin proponérselo por cierto, cuando se vive por largo tiempo en el extranjero.
      No he leído esta receta de ranas a la provenzal... pero intuyo que confirman lo que acabo de enunciar.

      Eliminar
  2. HERMOSO VIAJE AL PASADO ESTIMADO MARIO, UN PLACER LEERTE Y LEER LO QUE NOS TRAES DE BUSANICHE, DESCONOCIDO HASTA HOY, PARA MÍ. UN BESO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Pamela, por tu comentario.
      Te cuento que envío semanalmente una comunicación a mis contactos de correo-e, contando las novedades del blog.
      En esta última escribí: "Los argentinos llamamos, con justicia, a Santiago del Estero, madre de ciudades. Sin nos concibiéramos inmersos en el continente al que pertenecemos, tendríamos que hacer justicia y poner en ese pedestal materno a otras dos ciudades: Santiago de Chile y Asunción del Paraguay."

      Eliminar