sábado, 17 de octubre de 2020

El origen musulmán de los fideos secos

Por Guillermo César Gómez (1)

Muchas personas se tientan a repetir historias absurdas sobre los chinos. Lo hacen porque desconocen la historia de la comida y del hombre.


La imagen pertenece al autor

Lo primero que debemos señalar es que la cultura mesopotámica fue difundida por los fenicios en el mediterráneo, fueron los fenicios los que le hicieron conocer, el pan y el vino, a los griegos y a los etruscos.

Al vino lo conocieron los egipcios con los intercambios fenicios, sin poder afirmar mi pluma, con la misma contundencia, lo mismo del pan, dada la conexión regional.

El vino en el Egipto inicial, era un producto de lujo e importado de la isla de Biblos, este se trocaba por papiro en el antiguo Egipto.

En las reuniones la gente siempre hace lata las conversaciones, repitiendo la historia inadmisible del vino chino o del fideo chino.

Los chinos no conocían ni la uva para el vino, ni el trigo para el fideo, esos productos mesopotámicos no se hacen con arroz, y quien vea una relación gastronómica está haciendo asociaciones incoherentes y forzadas.

Las uvas para el vino vienen de las planicies del Cáucaso, y el trigo nació entre el Tigris y el Éufrates, y allí lo emplearon los sumerios para hacer pan.

Los sumerios fueron el primer florecimiento cultural de nuestra especie, es decir, la comunidad que creo la primera civilización de la historia.

Los fideos secos aparecieron en el Emirato de Sicilia con los musulmanes, y es muy probable que esta invención allá surgido, accidentalmente en los desiertos del norte de África, al almacenar pasta y olvidarla, secándose así naturalmente. Lo novedoso es que vuelve a ser comestible al ser hidratada otra vez.


La imagen pertenece a El Recopilador de sabores 

El Triticum durum, llevado por los musulmanes a Sicilia, comúnmente llamado trigo duro, es una especie común del cereal, conocido también como trigo candeal, y es solo con este tipo de trigo que la pasta soporta el secado.

Los musulmanes tomaron las isla de Sicilia entre los años 827 y 902, llevando a cabo una reforma agraria contra los latifundios, construyendo prácticos canales en el lugar, sobre las tierras de la iglesia cristiana, tornando más cultivable esa parte de la isla.

La Sicilia islámica fue gobernada desde Túnez (África). Todavía en Sicilia se dice “por amnesia histórica’’, que los canales subterráneos de los musulmanes eran mejores que los acueductos romanos, porque no evaporan el agua.

Los romanos también hacían túneles para el agua, y a esa ingeniería sofisticada la conocieron los árabes mochos siglos antes de conquistar Constantinopla, heredando así la cultura romana.

En primer lugar es bueno hacer una distinción entre pastas frescas y pastas deshidratadas: la primera tiene orígenes sumerios y cananeos, y se obtiene de la masa de harina con la adición de agua o huevos.

La invención de la pasta seca se atribuye a los árabes africanos que ocuparon Sicilia, quienes habrían desarrollado la técnica de secado, colgando en un palo, a la sombra a nuestros populares fideos.

A esta historia la cuenta el geógrafo Edrisi, dice que en el siglo XII, en Trabia, a unos treinta kilómetros de Palermo, existía una gran industria de la pasta seca. Los musulmanes dominaron este comercio exportando la masa seca a diferentes países con grandes barcos.

Ya en el siglo XII fueron sobre todo los genoveses quienes importaron y difundieron la pasta siciliana en el norte de Italia. El uso de la pasta seca también se extendió también al sur de Francia e Inglaterra.

En el siglo XVI los sicilianos fueron apodados "comedores de macarrones", como en la Antigua Roma a los egipcios se les llamaba comedores de pan desde Roma.

Es concluyente, la pasta seca llegó a Sicilia con los musulmanes.

Notas y referencias:

(1) Guillermo Gómez nació en la Provincia de Mendoza. Vive en Salvador de Bahía, Brasil, desde 2004. Es escritor, historiador y artista plástico. Autor de Sobre vinos antiguos y entes egregios. El lector puede comunicarse con él a través de la página de Facebook “Salvarroco Wine” (https://www.facebook.com/salvarroco.cultura)

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario