sábado, 12 de agosto de 2017

Bocadillos de acelga

A Pancho Ramos, Patricia Courtois y Manuel Corral Vide que inspiraron estas reflexiones torpes e incompletas.
Voy a publicar una receta que ya edité en El Recopilador de sabores entrañables. ¿Acaso contiene algunas variantes que justifiquen una revisión? Casi ninguna. ¿Por qué la publico? Simplemente porque es una de las ideas gastronómicas con las que deseo hacer bandera.
 
Las imágenes pertenecen al autor
Ya he contado cómo veía a mi madre elaborar estos bocadillos de acelga en un perol mágico del que salían preparaciones con insólitas variantes. También he situado esta receta en el contexto del recetario de los bodegones porteños… Y he manifestado mi asombro por el morfema extraño a nuestro habla (en el Río de la Plata debiéramos llamarlos “bocaditos de acelga”).
Debo decir que no se trata de una preparación relegada al olvido que sólo puede ser evocada como substancia del pasado como he hecho hasta aquí. Muchos restaurantes porteños siguen teniendo estos bocadillos en sus cartas con la única variante significativa de cambiar, en algunos casos, la acelga por la espinaca.
Los he comido en Elcano Grill, un boliche de barrio en Colegiales, y en Grappa, un restaurante de Palermo Hollywood especializado en pizza a la parrilla. Me gusta comerlos donde los encuentro, pero debo confesar que los más deliciosos que comí son los que prepara mi prima Patricia Courtois.
Patricia estuvo a cargo de los fuegos en el restaurante Le Bistrot de la Alianza Francesa de Buenos Aires. Su cocina es básicamente francesa con acento regional. Ella misma confiesa que le gusta dejarse influenciar por las cocinas de los pueblos. Esto es en Francia, por las tradiciones de sus abuelos normandos; en La Argentina, por su infancia vinculada con la pampa bonaerense. En definitiva, su hígado a la normanda es tan memorable como sus bocadillos de acelga. (1) Patricia busca que su cocina sea una evocación permanente de los sabores que nos han hecho crecer en familia, que nos ha constituido como personas. En ese sentido, piensa y siente como este Recopilador.
Se preguntarán, ¿qué es lo que nos interesa rescatar de ese pasado? Bueno, y si no se lo preguntan, me lo pregunto yo… y, de paso, formulo alguna respuesta.
Me crié en una cocina rodeado de aromas y sabores que, con el tiempo, me he propuesto recuperar. Algunos amigos, Pancho Ramos entre ellos, dicen que esa búsqueda es una persecución vana, algo así como correr detrás del viento, porque, por más empeño que pongamos, jamás podremos encontrarlos. Otros sostienen que es precisamente a través de la memoria evocativa que nos encontramos con aromas y sabores esenciales para identificarnos como seres humanos. Manuel Corral Vide recurre al pensamiento de Ann Noble para decirnos que esos aromas del recuerdo son fundamentales en una especie animal que va perdiendo el sentido del olfato con los años. (2)
¿Qué pienso yo? Mis ideas son contradictorias. Por un lado creo que la historia de lo que hemos vivido nos constituye y nos hace humanos. Por el otro, pienso que el pasado ha desaparecido en su materilidad y no podemos recuperarlo tal y como fue. Pero, y estoy convencido de ello, todo desarrollo dialéctico ha de tener un momento de conciliación. El mío me conduce a pensar que la historia no es la reconstrucción del pasado, sino de lo que honestamente creemos que ese pasado fue.
Volviendo a la mesa con esta idea, no veo vanidad en querer rescatar aquellos sabores, siempre y cuando los traigamos al presente y los hagamos jugar en la vida cotidiana como lo que son, un acto de fe que nos constituye como personas. ¿Estoy hablando de fe? Bueno, sí… es que a veces me propongo abandonar esa segunda inocencia que da el no creer en nada. (3)
Manifestada mi fe, puedo ponerme en la tarea de la recuperación de aromas y sabores de la infancia. Pero hay, todavía, una salvedad que formular.
Me ha causado gracia un comentario de Elisabeth Checa en su guía de vinos para 2017 (a esta altura del partido, no sé si sigo leyendo sus guías porque valoro sus comentarios sobre los vinos o porque lo que verdaderamente me interesa es su literatura). En el pasaje describe un vino de guarda, allí nos dice: “Tiene todo el glamour de la juventud, se puede beber ya o guardar por lo menos cinco años o más. Puede deparar sorpresas, por su estructura y personalidad promete una notable evolución. Pero nos gusta aquí y ahora. Ni el vino ni nosotros seremos lo mismo.” (4)
La vida pasa, nosotros hemos cambiado, y seguiremos haciéndolo, de modo que aquellas sensaciones, ideas y valores que nos han constituido y que por un acto de fe tenemos presentes, de nada sirven si no nos han ido acompañando en los cambios. Nuestra salud mental nos da criterio para saber qué debemos conservar y qué debemos descartar en nuestra memoria.
De modo que no hay riesgo en la evocación y en la búsqueda de aromas y sabores de la infancia, si sabemos cuáles son los límites de hacerlo. En realidad, el riesgo es otro, es la vida anestesiada por el vértigo y el aturdimiento que nos invita a no tener historia, a tirarla por la borda, incluyendo los aspectos que hayan acompañado nuestra evolución personal.
Sabiendo cuáles son los límites de la evocación, me gustaría explorar ahora mis sentimientos cuando dispongo mis sentidos para cocinar y comer estos bocadillos de acelga.
El primer sentimiento que experimento es que me gusta cocinar. Cocinar me alimenta el cuerpo, pero también el alma. Por mucho tiempo di por supuesto que ese es un placer compartido por todos los seres humanos. Sobre todo en esta época en que los cocineros son estrellas de televisión y nos facilitan poder hacerlo bien con sus enseñanzas.
Pero no es así. Para muchas personas, cocinar es una pesada carga que, si pueden, evitan. Salidas a restaurantes, pedido de comida a domicilio, alimentos industrialmente elaborados son soluciones más frecuentes que ponerse a cocinar. El gran argumento es que cocinar demanda demasiado tiempo, tiempo que, en el vértigo de la vida, necesitamos para hacer otras cosas. ¿Cuáles? Mirar televisión, navegar por la Internet con el teléfono y ¿qué más? ¡Ah, sí! Charlar con nuestros seres queridos… eso, eso, cocinar nos impide charlar con nuestros seres queridos.
Este fenómeno ha sido el centro de las reflexiones de algunos, pocos, cocineros famosos como el ya fallecido Santi Santamaría. Recientemente, Manuel Corral Vide retomó el tema en un libro inquietante, El Fin de la Cocina. El autor sostiene que es la cocina lo que nos ha hecho humanos allá en el lejano Paleolítico y que dejar de cocinar, como está ocurriendo, nos deshumaniza. (5)
¡Cómo me gustaría poder transmitir lo que siento cada vez que enfrento los fuegos, sea para hacer un asado, un guiso o, simplemente, sea para tirar un bife sobre la plancha caliente y acompañarlo con una ensalada! ¡Cómo me gustaría convencerlos de que vale la pena, de que cocinar es un acto mágico que nos hace sentir bien en un mundo infestado de situaciones angustiantes!
Tal vez, si se animan con estos bocadillos… ¿Cómo? ¡Ah, que son fritos y que eso los hace dañinos? Bueno, también me gustaría convencerlos de que la fritura no es dañina en sí misma… En el momento de comer, lo que daña nuestra salud es lo que está mal hecho (cocinado sin amor y con malos productos) y lo que se consume en exceso.
Ahora mi receta bandera:

Bocadillos de acelga
Fuente (fecha)
Elaboración personal a partir de las recetas de Dolli, Claudia y Graciela.(6) (2013)
Ingredientes
Acelga 300 g.
Aceite para freír.
Queso rallado 50 g.
Sal.
Huevos 2 ó 3 unidades.
Nuez moscada a gusto.
Harina leudante 1 taza.
Preparación
1.- Lavar las hojas de acelga en varias aguas.
2.- Colocar en una cacerola profunda las hojas sin el tallo, con el agua del lavado, condimentar con sal y tapar la cacerola para que se cocine al vapor.
3.- Cuando esta tierna retirar, dejar enfriar y escurrir.
4.- Picar la acelga y mezclarla con la harina leudante, los huevos, el queso rallado. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.
5.- Freír los buñuelos en aceite bien caliente, escurrir en papel absorbente y servir calientes de manera preferente.
Comentarios
1.- Me gusta freír con aceite de oliva. Se puede volver a usar, pero, para conservarlo, es importante colar el aceite usando una gasa.
2.- La cantidad de huevos depende del tamaño.
3.- Lo importante es conseguir una textura adecuada, ni densa o dura ni demasiado líquida. Cualquier defecto se puede corregir agregando un poco de agua o de harina, según lo que haya que corregir.
4.- Algunos cocineros prefieren reducir los huevos y agregar leche.
5.- En los bocadillos, el escurrido de la acelga blanqueada no debe ser tan obsesivo como en el caso de la pascualina.
6.- Siempre es bueno hacer esta receta en invierno, cuando se consigue la mejor acelga. Fuera de temporada, se puede hacer con acelga congelada. En este caso, hay que reemplazar los primeros pasos por las instrucciones del fabricante.
Notas y bibliografía:
(2) 2016, Corral Vide, Manuel, El fin de la cocina, edición del autor, Lanús, pp. 23-24.
(3) ¿Necesito citar que la imagen pertenece al poema “Las moscas” de Antonio Machado?
(4) 2017, Checa, Elisabeth, Los buenos vinos argentinos, edición 2017, Buenos Aires, Vocación, pag. 118.
(5) 2016, Corral Vide, Manuel, Op. Cit., pássim.


8 comentarios:

  1. Hola Mario! Coincido en que "Cocinar nos Humaniza" y comparto el mismo placer. Gracias por la receta de los buñuelos, mi abuela los hacía asì y ademàs le tiraba un chorro de soda de sifòn porque, segùn decìa, quedaban màs esponjosos y aireados.
    Abrazo, hasta pronto.Karina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Karina, por los comentarios.
      Mi abuela y mi madre hacían lo mismo.
      Ignoro cuál era la causa, pero ambas conseguían unos bocadillos sumamente esponjosos.
      Besos, Mario.

      Eliminar
  2. Recuerdo, en época de noviazgo, las visitas a la confitería Jockey Club donde era profusa la presentación de los más variados platos que quedaban muy limpios.

    ResponderEliminar
  3. Gracias, Oscar, por tus comentarios.
    Como no recordar las porteñísimas picadas de la Jockey Club.

    ResponderEliminar
  4. Adoro esos bocaditos y los hago siempre. También los pido en cualquier restaurante que los ofrezca

    ResponderEliminar
  5. Siempre me interesan tus notas, y siempre aprendo...la vida es eso seguir aprendiendo, en este caso a disfrutar de la cocina y el buen comer, sabores y aromas. Mi madre hacia esos bocadillos pero le llamaba buñuelitos. Yo tambien los hago pero me gusta variar la verdura, acelga, o espinaca (cruda) o tambien lechuga, Y en vez de leche un chorrito de soda. Lo demas igual!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Cristina, por tus comentarios, siempre enriquecedores.
      Mi madre, también les echaba un chorro de soda.
      Buena idea, la de la lechuga.

      Eliminar