sábado, 19 de octubre de 2024

Las empanadas en los recetarios argentinos Parte V Recetarios 1991-2020 (final.)

Ir a Parte V Recetarios 1991-2020 (cont)

Les propongo concluir la búsqueda de las empanadas criollas en recetarios reciente.

II Los recetarios (cont.)

Pietro Sorba: Estamos frente a un crítico gastronómico de fina pluma, aguda mirada y solvencia profesional. Corresponde considerar algunos de sus libros aquí porque estamos, también, frente a un gran recopilador y difusor de recetas argentinas.

Las imágenes pertenecen al autor o a su biblioteca

Don Pietro es xeneize y, desde que arribó a Buenos Aires, desarrolló una enorme tarea no sólo de reconocimiento y difusión de nuestra cocina, sino también de promotor de ideas muy fuertes para categorizarla de manera racional y comprensiva. Es necesario tener en cuenta algunos de sus primeros libros, sobre todo las guías de restaurantes, si nos proponemos considerar las notas fundamentales de la originalidad de la cocina argentina.

Es así como, en los prólogos de los que ha dedicado a los bodegones, parrillas, pizzerías y restaurantes las colectividades de inmigrantes en la Ciudad de Buenos Aires, encontramos un compendio de apreciaciones que justifican mi aserto. Son quince páginas insoslayables para el que esté interesado en reconocer la identidad de la cocina argentina, en especial de la porteña. (19)

No deja de sorprender que encontremos una visión de la mencionada originalidad de nuestra cocina en los aportes de un extranjero en oposición a críticos e historiadores argentinos que sostienen su inexistencia. Claro que, a veces, ha tenido que transitar algún tramo del camino en amable compañía de estos personajes, pero sin renunciar a su visión original.

Su influencia sobre mis indagaciones ha sido notable. Muy tempranamente, y no sin proferir ideas torpes, comencé a reconstruir el recetario neo criollo de la cocina porteña a partir de su guía de bodegones de la Ciudad. Después de mucho trabajar advertí que la categoría de “bodegón” no representaba fácticamente la realidad histórica estricta del restaurante porteño; pero, aun así, sigue siendo, para mí, una idea fundacional que permite encontrar lo genuino y auténtico de nuestra tradición culinaria, diferenciada del resto del orbe. De modo que la sigo teniendo en cuenta como aporte decisivo. (20)

Aunque lo más consistente, en sus escritos, resida en establecer la presencia italiana en la cocina neo criolla, no deja de sorprenderme por la amplitud de miras que sostiene en cada nuevo libro editado. Tal es el caso de Santa Empanada, publicado en paralelo de mis primeras indagaciones en el tema, donde el autor ha subrayado la notable influencia española en la tradición de las empanadas criollas. (21)


De la decena de libros de Pietro Sorba que tengo en mi biblioteca, tres se constituyen recetarios, colecciones de fórmulas culinarias recopiladas por el autor. Los invito a pasar por ellos en busca de nuestro tesoro.

Nueva cocina argentina (2012) es una obra singular. El autor pasa revista a una serie de jóvenes cocineras y cocineros de todo el país que, a su juicio, representaban una gran promesa de futuro en la cocina argentina. Doce años después, su vaticinio se cumplió con largueza y muchos de esos jóvenes, son hoy figuras destacadas de nuestra cocina. Sólo por nombrar algunos, destaco Gonzalo Aramburu, Martín Baquero, Alejandro di Digiglio, Juan Gaffuri, Hernán Gipponi, Sergio Latorre, Pol Lykan, Fernando Mayoral, Soledad Nardelli, Patricio Negro, Fernando Rivarola y Guido Tassi. (22)

A lo largo de la obra se percibe una tensión entre la cocina tradicional y la creatividad asociada con las nuevas corrientes gastronómicas internacionales. Esa tensión se manifiesta de distinto modo en cada actor.

En materia de pasteles y empanadas, la presencia es escasa. En el primer caso, encontramos tres recetas con fórmula tradicionales reformuladas a partir de las nuevas tendencias: “Pastel de papa churqueña y chivito”, “Pastel de choclo y chorizo” y “Pastel de novia salteño” (estos últimos, sobre masa de harina). En materia de empanadas, encontramos sólo dos fórmulas: “Empanadas de surubí” de Manuel Barraza y “Empanaditas de la puna” de Gonzalo Doxandabarat.


Barraza se formó desde cero con Martín Molteni, llegando a ser su segundo en el siempre bien recordado restaurante Puratierra. Desde allí, Manuel se propuso “comunicar una idea de cocina argentina a través de mis creaciones, que logro materializar gracias a los mejores productos del territorio y las estaciones”. Si uno recorre sus recetas, verá que no se reduce a considerar que la cocina argentina sólo lo es por el producto. Las ideas gastronómicas tradicionales tienen un papel importante como se verá en su receta de empanadas,

A su vez, Doxandabarat ha recogido diversas influencias, primero como comensal en Salta, luego como cocinero y estudiante en diversos sitios, Buenos Aires, Chile, España y California. Cuando fuimos, hace ya unos cuantos años, al restaurante Osadía de la Ciudad de Salta, percibí que la mencionada tensión no estaba resuelta. En el libro de don Pietro hay recetas muy tradicionales (“Frangollo con charqui”) al lado de otras en las que manda la creatividad (“Lomo de llama con reducción de malbec y algarroba”). En Osadía, las primeras estaban ausentes.

Veamos las recetas:

  • Empanadas de surubí”: La masa lleva puré de mandioca y harina de maíz. El relleno, surubí, morrón verde, morrón rojo, ajo, tomates, huevo y vino blanco seco. Sólo las condimenta con sal y pimienta. La masa se estira y corta en discos, se forman empanadas con el relleno, se fritan y se sirve. (pp.50)

  • Empanaditas de la puna”: Las tapas las hace con masa filo, superponiendo capas, pinceladas con manteca clarificada. El relleno lleva tomates y quesillo y se condimenta con sal, pimienta y tomillo fresco. La masa se corta en tiras de 6 cm de ancho, Se pone relleno en un extremo, se cierran plegándolas hasta dejarlas de forma triangular. Se cocinan al horno. (pp. 115)

Barraza sigue la receta tradicional del Nordeste Argentino. En Paraguay llaman pasteles a estas empanadas. Las empanaditas de la puna de Doxandabarat despistan por el nombre ya que tienen una clara filiación árabe. La colectividad sirio libanesa tiene una fuerte presencia en el Noroeste Argentino que, tal vez, influyó sobre esta receta.

El siguiente libro está construido en torno de una recopilación de recetas que se ofician en los restaurantes de cocina porteña que el autor incluye en la categoría de bodegones. (23) Él mismo ha establecido con sobrada certeza que esos bodegones representan la auténtica identidad de la cocina porteña. (24) En ese sentido, no tengo nada más para agregar por el momento. Los invito a recorrer la colección en lo atinente al objeto de estas notas.


¿Qué declara don Pietro? Que su libro “es una fotografía de la cocina porteña y argentina tomada durante un año completo de trabajo. Entre 2014 y 2015” (en una muestra de cincuenta restaurantes). ¿Cómo obtuvo las recetas? “Las pueden encontrar en los bodegones que muy gentilmente las ofrecieron para este libro.” (pp. 8)

En materia de pasteles, sólo encontramos dos recetas en el capítulo “Guisos, platos regionales, vegetarianos y platos de olla”. La dos son del restaurante Pan y Teatro que Germinal Marín conduce desde hace varias décadas en el barrio de Boedo. Ellas son el “Pastel de papas” y el “Pastel mendocino”. La idea gastronómica de ambas es la misma, pero difieren en la sazón. El mendocino es algo más dulce porque lleva azúcar, canela y pasas de uva.

No hay pastelitos de dulce. Esta ausencia llama la atención, como otras (v. g, la de empanada gallega y tortilla de papas a la española).

En materia de empanadas, el autor expone las siguientes:

  • Empanadas criollas” (Ña Serapia): Usa tapas industriales para empanadas. El relleno lleva carne de lomo (puede ser picada o cortada a cuchillo), cebolla (en proporción de 1,5 en relación a la carne), cebolla de verdeo, huevos duros. La sazón lleva u cubito de caldo de carne, sal, pimienta, orégano, ají molido, comino y azúcar. Cuando se atempera después de la cocción, se agrega cebollita de verdeo picada y, cuando ya está frío, se agrega el huevo duro picado. Se arman las empandas (no indica el modo de cerrarlas) y se cocina “como de costumbre” (no indica si se hornean o fritan, pero sugiera ambas posibilidades en el listado de ingredientes). (pp. 22)

  • Empanadas de choclo y cebolla” (Fortín Salteño): Usa tapas pequeñas de origen industrial. El relleno lleva cebolla, morrón rojo, choclo fresco, choclo cremoso de lata y queso rallado. La sazón lleva sal, pimienta, pimentón y ají molido. No indica cómo se arman y cierran, ni cómo se cocinan. Sólo dice “armar las empandas con amor”. (pp. 23)

  • Empanadas de pollo” (2901): Usa tapas industriales para empanadas. Para el relleno, el pollo se cocina al horno, se deja entibiar, se deshuesa y despelleja y se pica a chuchillo. Se hace un sofrito de cebolla y morrón al que se le agrega el pollo picado. Se condimenta con sal, pimienta, comino y ají molido. “Rellenar las tapas para empanadas como de costumbre.” Se cocinan al horno o fritas. (pp. 24)

  • Empanadas mendocinas” (Pan y Teatro): Usa tapas industriales para empanadas. El relleno lleva cebolla y carne picada en una proporción de 2 a 1. Lleva también huevo duro picado. Se condimentan con sal, pimienta, orégano, ají molido, pimentón y comino. “Armar las empanadas y cocinarlas al horno.” (pp. 25)

  • Empanadas salteñas” (Fortín Salteño): Usa tapas industriales para empanadas. Para el relleno, se pre cocina la papa cortada en cubitos y se blanquea la carne también cortada en cubitos. Se mezcla todo y se condimenta con ají molido y comino. Volcar la preparación en una olla en la que se está haciendo una fritura de grasa y pimentón. A ese picadillo, se agrega un caldo hecho con parte del agua en que se blanqueó la carne, sal y gelatina sin sabor. Antes de armar las empanadas, agregar huevo duro picado y cebolla de verdeo picada. “Armar las empanadas y cocinarlas de la manera deseada.”(pp. 26)

Curiosa la sazón de las “Empandas criollas Ña Serapia. Agrega un cubito de carne y orégano. El restaurante ha cerrado definitivamente durante la pandemia.


¡Ojo con las empanadas de pollo! Mis preferidas son las de carne. También me gustan las de queso con algo (v. g., panceta y ciruelas). Difícilmente elija las empandas de pollo. De sólo pensarlas me parecen secas y sosas. Pero no tengo prejuicios al respecto, debo reconocer que a veces las he probado y que ocasionalmente alguna ha llegado a sorprenderme, positivamente por cierto.

La empanadas mendocinas de Pan y Teatro, jugosas y dulzonas, entran dentro de mis favoritas en la restauración de Buenos Aires. Una vez, le pregunté a Germinal Marín si les agregaba azúcar y casi se ofende. El dulzor de las empanadas de mi madre, replicó, se debe a la gran cantidad de cebolla que llevan. Además, aunque las mendocinas llevan aceitunas, mi madre no las agregaba porque mi padre decía que el sabor de las aceitunas es muy invasivo. Es por eso que las empanadas de Pan y Teatro no llevan aceitunas.

Las empanadas salteñas exhiben una curiosidad. Sigue técnicas tradicionales como blanquera la carne y agregar caldo al relleno; pero agregando gelatina sin sabor al mismo. ¡Ah! Es la única receta que llama “picadillo” al relleno… Otra curiosidad, no usa el término “recado” para referirse al mismo, como es frecuente en la Provincia de Salta.

Las constantes de estas recetas son que usan tapas industriales (sin atender a la propuesta del fabricante acerca de su uso en el horno o en fritura), que ninguna lleva grasa en la composición del relleno (salvo las salteñas que llevan la cantidad exigua de 20 g por medio kilo de carne) y que dan por supuesto que significa la expresión “armar la empanadas”. En cuanto a los rasgos identitarios provinciales: las mendocinas llevan mucha cebolla y las salteñas, papa.

III Lo que quedó afuera

Y bien, estimado lector, llegamos al final de nuestro recorrido. Seguramente se preguntará, ¿Pero cómo… esto es todo? Y concluirá, acertadamente por cierto, que ha quedado mucho afuera.

Sí, sí, mucho afuera de estas notas que ya se han prolongado demasiado. Todos sabemos que los continuos históricos no tienen los principios y finales que le solemos asignar en la literatura historiográfica. Pero estos límites son indispensable si lo que queremos ex exponer un todo inteligible.


En pocas líneas, me propongo clasificar lo qué es lo está ausente. A su vez, debo anticipar una decisión. Clasificaría lo que falta en tres corpus: 1) revisar los recetarios de cocina criolla tradicional y regional (si se me permite esta clasificación grosera), 2) considerar los recetarios que quedaron afuera, ya sea porque fueron publicados después de 2020 o porque merecen un tratamiento específico y 3) un capítulo de conclusiones, en el que se expongan tanto las variables de cambio como la consagración de recetas canónicas.

Hoy 1° de julio de 2024, día del historiador en La Argentina, no puedo prometer hazañas al respecto, pero sí contarles en qué ando.

Estoy trabajando ya en el punto 1) y en el 3). En el primer caso, seguiré con el modo de trabajo descriptivo que voy llevando. En el segundo, me permitiré ensayar ideas desde la perspectiva personal. Me dirán que nunca he abandonado esta perspectiva y tienen razón. Pero me impuse el rigor descriptivo con la escasa ciencia culinaria que poseo y creo que no salió del todo mal. En el caso del punto 3), el tema es más complejo porque tendré que exponer ideas gastronómicas para las que tengo una solvencia limitada. Pero, en fin, allí estarán mis notas.


He dejado deliberadamente afuera tres recetarios (reclamados en punto 2). En primer lugar, mi receta personal de empanadas que expuse en el libro Sabores entrañables. (25) Detesto la auto referencia con la misma intensidad con que amo incluir la perspectiva de la experiencia personal en mis notas sobre cocina argentina. Parece una contradicción, pero no lo es. Mis empanadas tienen un cierto prestigio familiar, pero no son el centro del universo en la materia, sino un modesto y amigable arrabal. Pero no es por ello que la excluyo, es porque pienso utilizarla para exponer mi idea sobre la dudosa, o por lo menos relativa existencia de recetas provinciales canónica.

Excluí también el recetario Viaje al sabor, de la gran cocinera argentina Patricia Courtois. Pero aquí la razón es más sencilla, en la selección de sus recetas, Patricia casi ni incluyó recetas de empanadas criollas, salvo una de empanaditas dulces. (26)

Finalmente excluyo deliberadamente el libro Santa empanada de Pietro Sorba porque su publicación es posterior al término del período que consideré… (Ver nota (21)) y porque, fundamentalmente, es un libro liminar que merece una reseña específica. Es mi deseo escribirla, pero no puedo prometer hacerlo pronto.

Sin embargo, no quiero dejarlos con las manos vacía y expondré la descripción de una receta de ese libro, precisamente la que le entregó, mi amiga, la periodista gastronómica Cristina Córdova.


Sólo quiero anticipar que la colección contiene alrededor de 120 recetas. De ellas, la mitad fueron recopiladas en la veintitrés provincias argentinas y, el resto, corresponden a territorios tan diversos como la Iberoamérica profunda y el Extremo Oriente, pasando por la Meseta de Irán y la Península Ibérica.

De las nuestras, el autor recogió fórmulas de cocineras locales y de cocineras y cocineros profesionales. La receta que quiero rescatar es la de Ángela Funes, suegra de Cristina, quien las hacía en Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Cuyo (pp. 96-97).

Lleva grasa, en cantidades moderadas tanto en el relleno como en la masa y una proporción de carne y cebolla de uno a uno (en rigor, un poquito más de cebolla porque agrega los bulbos blancos del verdeo). Cristina recuerda que, cuando conoció a doña Ángela, ya tenía una cocina moderna; pero le gustaba seguir haciendo los platos de la cocina criolla en el viejo artefacto de leña.

A raíz de estas notas que compongo y voy publicando (y que aquí terminan), Cristina me envió un correo electrónico que transcribo a continuación:

Hola Mario, como siempre super interesante lo que publicas!!! Yo aprendì de mi suegra puntana (de Potrero de los Funes. San Luis), de verla nomàs, porque no largaba la receta!!!, las empandas y otros platos. Las empanadas ellas la hacìa con grasa de vaca (para el recado y para freìr), y partes iguales de carne y cebolla de cabeza. Condimentaba con pimienta, pimentòn, azùcar y sal... y algo de ajì molido. Ella hacìa tambièn la masa y, con la misma, los patelitos de dulce... Pietro Sorba publico esta receta de Doña Àngela Funes, mi suegra, en su libro Santa Empanada.

 ”Gracias por toda esa informaciòn que volcàs en tu sitio. Un abrazo, Cristina.” (27)

Del mismo modo que don Pietro, te digo, Gracias a vos, Cristina.

Ir a Parte VI Recetarios regionales

Notas y referencias:

(19) 2013, Aiscurri, Mario, “Las guías de Pietro Sorba”, en El Recopilador de sabores entrañables, leído el 21 de junio de 2024 en https://elrecopiladordesabores.blogspot.com/2013/02/las-guias-de-pietro-sorba.html

(20) 2018, Aiscurri, Mario, “El recetario del bodegón porteño”, en El Recopilador de sabores entrañables, leído el 21 de junio de 2024 en https://elrecopiladordesabores.blogspot.com/2018/04/el-recetario-del-bodegon-porteno-indice.html.

(21) 2021, Sorba, Pietro, Santa Empanada, Buenos Aires, Grupo Editorial Planeta.

(22) 2012, Sorba, Pietro, Nueva cocina argentina, 31 cocineros, 224 recetas, Buenos Aires, Planeta.

(23) 2015, Sorba, Pietro, Recetas de bodegones, Buenos Aires, Planeta.

(24) 2008, Sorba, Pietro, Bodegones de Buenos Aires, Buenos Aires, Planeta, 3° edición, 2009.

(25) 2022, Aiscurri, Mario, Sabores entrañables (Recetas y reflexiones sobre una cocina neocriolla crepuscular en Buenos Aires), Buenos Aires, Puntoaparte Ediciones Independientes.

(26) 2019, Courtois, Patricia, Viaje al sabor, Buenos Aires, Planeta.

(27) 2024, Cristina Córdova a Mario Aiscurri, correo-e del 17 de junio y Mario Aiscurri a Cristina Córdova, correo-e del 18 de junio


sábado, 5 de octubre de 2024

Las empanadas en los recetarios argentinos Parte V Recetarios 1991-2020 (cont.)

Ir a Parte V

Les propongo seguir hurgando y buscar las recetas de empanadas criollas en las colecciones editadas es los últimos treinta años.

II Los recetarios (cont.)

En lo que va del siglo, es muy fuerte la presencia de cocineros en los medios de comunicación, en especial en la televisión. Hemos visto aparecer personajes rutilantes con estatura mítica de las estrellas de rock. Aparecieron primero en señales de cable específicamente dedicadas a la cocina y, luego, en los canales de televisión abierta en programas específicos e, incluso, en programas de información general.

Las imágenes pertenecen al autor o a su biblioteca,
salvo indicación en contrario

Durante todo el período de la cocina neo criolla, las cocineras que aparecía en los medios, capitaneadas por Petrona Carrizo de Gandulfo y Massut, enseñaron a cocinar a las amas de casa de la promisoria clase media… Me temo que hoy, los programas actuales logran formar un gusto culinario en quienes los miran y, luego, no cocinan.

He ido completando mi colección de recetarios con obras varios de estos cocineros mediáticos que, en mi modesto juicio personal, realizaron aportes trascendentes. Ya he considerado, en el artículo anterior, a Choly Berreteaga, una precursora, y a Narda Lepes. (10) También, he incluido la obra del cocinero chileno Juan Pablo Mellado en varios de mis artículos, en especial a los que dediqué a la cocina cuyana. (11)


Toca ahora considerar el tema de las empanadas criollas en los libros de dos grandes cocineros argentinos que, a mi juicio, señalaron el camino que debe seguir nuestra cocina, Dolli Irigoyen y Francisco José Mallmann. Completaré, en una tercera parte, con el artículo que dedicaré a las obras de un crítico gastronómico xeneize que se afincó en Buenos Aires y realizó un aporte significativo en la valorización de la cocina de los argentinos. Hablo del Sr. Pietro Sorba quien, a su vez, representa una nueva bisagra, más ontológica que óntica en mis escritos.

Dolli Irigoyen: Una gran maestra de cocineras y cocineros profesionales, y también de los otros. ¿Lo otros? Sí, los que cocinamos en casa, lo que los españoles llaman “cocinillas” y los riojanos españoles, “cocinicas”.

Dotada de una gran capacidad didáctica, en especial a través de los medios audiovisuales. Despliega una cocina ecléctica, lo que es bastante habitual en la cocina argentina desde hace un par de siglos por lo menos. Luce un conocimiento académico encomiable. Incluye, en sus repertorios, varias notas de tendencias internacionales de la actualidad, sin caer en manierismos tilingos, y también notas de rescate de la cocina tradicional y regional argentina.

Buscaré las recetas de empanadas y pastelitos en los dos recetarios que tengo de ella. Algunos elementos que se incluyen en estas obras, la acercan a la cocina criolla, pero no sin ciertos matices. En contraste, debo decir que, en esos libros, no se ve el despliegue de cocina regional que exhibió en varios ciclos de televisión emitidos por la señal El Gourmet (v. g., “Cocina regional argentina”, “Dolli en Jujuy” y “Dolli en Mendoza”… e, incluso, “Chile de sur a norte”) y, sin embargo…


Empecemos por Dolli Irigoyen en su cocina (2009). Una cuestión es destacable en esta obra, su exposición en multimedia (el libro viene acompañado por tres discos compactos que lo reproducen en videos ilustrativos que reproducen el texto en su totalidad e, incluso, exponen algunas yapas). (12)

La cocina neo criolla no está ausente. Dos capítulos, o mejor dicho tres se dedican a ella. Éstos son: “Cocina a la hora de la siesta” (pasta, tuco, buñuelos, etc.), “Asado, no se suspende por lluvia” (pastelitos de queso, asado braseado, arroz con leche, etc.) y “Día de campo” (revuelto de chorizos y huevo, bifes a la criolla y pollo, todo hecho en disco de arado, etc. y, por supuesto, chimichurri).

En el resto de los capítulos hay platos de cocina argentina en versiones modernas (v. g., “Tarta de cebolla y queso azul”), cocina de fusión (“Cake de choclo con guacamole y salmón curado”) y recetas obtenidas en viajes (“Patatas bravas”, “Pad thai”, etc.). En síntesis, Dolli en su esplendor.

No hay, en la obra, ni empanadas ni pastelitos dulces, ni pasteles en general, salvo en los casos de los “Pastelitos de queso de cabra con salsa llaswa” y el “Pastel de cordero y arvejas”.

Un párrafo para estos últimos.

·        “Pastelitos de queso de cabra con salsa llaswa”: La masa lleva harina de trigo y harina de maíz, manteca fundida, yemas y sal fina. El relleno lleva un sofrito de cebolla, morrón y ajo al que se agregan quesos y se condimenta con sal, pimienta y pimentón. La masa se estira y se corta cuadrados de 10 cm de lado. Cada cuadrado se rellena por separado, se dobla como un libro y se cierra apretando los bordes con los dientes de un tenedor. Estos pastelitos no se fritan, se hornean. Dolli es amante de la llaswa, pero sus recetas no suelen reproducir la fórmula popular de tomate y locoto rallados. En este caso, lleva tomate rallado, hierbas frescas, sal y aceite de oliva, es decir, no es picante. El plato se acompaña con una ensalada verde. (pp. 28-29)

·        “Pastel de cordero y arvejas”: Un relleno hecho con carne de cordero y arvejas que se hornea tapado con una masa de hojaldre en una cazuela. (Pp. 52-53)

Como puede verse, entre las recetas de este libro que contiene muchos platos de la cocina criolla, las empanadas no son de la partida. Adicionalmente, el único pastelito que aparece se cocina en el horno y el otro pastel pertenece al formato de un relleno cubierto con una tapa de masa, en este caso de hojaldre.

El otro libro, Producto argentino (2014), es verdaderamente controvertido desde el punto de vista de su concepción. (13)


Se trata de una obra que contiene una bella producción fotográfica y una gran cantidad de recetas notables. Sin embargo, en un libro que se dedica a exponer los buenos productos argentinos, las recetas de cocina argentina casi no existen. Es como si el productor no viviera en el país en el que produce los alimentos.

He cuestionado siempre cifrar la identidad de una cocina en la primarización productiva. Esta reducción de las ideas gastronómicas al producto sin tener en cuenta las recetas y las sazones en que esos productos expresan su mayor desarrollo potencial ha sido altamente perjudicial a la hora de evaluar la identidad de la cocina argentina.

Lo llamativo es que Dolli Irigoyen ha hecho un culto de la cocina nacional, criolla y regional, como puede apreciarse en los programas de televisión enumerados arriba y en las recetas de Dolli Irigoyen en su cocina, como también he expuesto arriba.

Claro que aparece alguna receta criolla, como por ejemplo, una recreación del “Picante de pollo” (pp. 194-195). Pero yo esperaba mucho más. Sólo por poner un ejemplo. Encontramos la valoración de los chivitos de Malargüe; pero ni la cazuela, ni la carne a la masa aparecen como ideas gastronómicas propicias para utilizar la carne de chivito de la invernada. Obviamente, las empanadas regionales tampoco tienen su sitio en la colección.


Sin embargo, recorriendo las recetas del Noroeste Argentino, encontré ésta de “Empanadas con yasgua”. Como se ve, la denominación no tiene ningún atributo que le asigne una ubicación geográfica específica, pero claramente se las ve muy “criollas” y la autora las ubica en la región del Noroeste Argentino. La importancia que la Sra. Irigoyen le asigna reside en el uso de condimentos propios de la región (pimentón, orégano, comino). Los cual no está mal, si consideramos el objeto del libro. Los invito a chismear la receta:

·        “Empanadas con yasgua”: La masa lleva grasa, harina y salmuera. El relleno lleva carne de lomo cortada a cuchillo, cebolla (el doble en peso de la carne), grasa (15% del peso de la carne), verdeo y huevos duros. La sazón lleva comino, pimentón dulce, ají molido y sal. La masa se estira, se corta en discos, se arman la empandas y se cierra con repulgo. Se llevan a un horno caliente. La yasgua no lleva locoto rallado, pero sí ají amarillo molido. Se completa con tomates rallados, aceite de oliva, sal y pimienta. (pp. 200-201).

Lo primero que salta a la vista con esta receta es la proporción entra la carne y la cebolla, más propia de Cuyo que del NOA. Sin embargo, no debe sorprendernos tanto. La receta que Dolli expuso de “Empanadas salteñas”, en la serie Mastecheff por la señal El Gourmet, lleva una proporción de uno a uno, lo que supone demasiada cebolla para las recetas que he visto sobre empanadas de esa provincia argentina. (14) En ambos casos hay que darle la derecha a la creatividad y solvencia profesional de la autora que realiza, con estas recetas, una interpretación personal más que interesante.

Francis Mallmann: Alguna vez soñé que Francis Mallmann podría llegar a ser, en la cocina argentina, lo que Gastón Acurio fue para la cocina peruana. Su obra editada, debo decirlo, es un documento inalterable de su presencia en nuestra cocina argentina, y sus presentaciones espectaculares, como su cocina de fuegos en la Plaza Mayor de Madrid, también. Dos libros maravillosos de 2010 y 2012 que utilizaré aquí a los efectos de continuar con la materia que me ocupa en estas notas.

Bien digo, lo soñé como un prócer, en el sentido latino del término, y aún lo sigo soñando, Poco después de publicados estos libros, en 2014, escribí un perfil de su personalidad profesional. En esas notas, expuse mis impresiones en un juego de metáforas que lo asimilaban al lugar en donde creo que debe estar… un lugar que, con inesperada humildad, siempre se negó a ocupar y que muchos cocineros de la generación siguiente se negaron a darle. Recomiendo al lector releer esas notas que escribí entonces porque creo que aún no han envejecido. (15)


Si el lector también quisiera ver en qué anda nuestro cocinero hoy, puede ver el reportaje que le hicieron en el programa Olga de Migue Granado o leer la síntesis de sus principales intervenciones que publicó Cucinare. (16)

Vayamos a las recetas. Empecemos por su libro Siete fuegos (2010). (17) En el capítulo dedicado a las “Entradas”, encontramos una sección denominada “La gloriosa empanada” (pp. 52-57). Allí expone dos recetas de empanadas provinciales (mendocinas y salteñas) y una receta de masa que usa para ambas variantes. Lo expone así porque, según nos dice, no hay una única receta de empanadas, varían de provincia en provincia, de ciudad a ciudad e, incluso de familia en familia.

No puedo más que suscribir su declaración de principios: “Si tuviera que elegir una comida, la más típica de la Argentina, sería este pastelito crujiente, frito u horneado, que llamamos empanada” y, también, subrayar una disposición sobre la etiqueta para comerlas que reza así: “Los “buenos modales de las empanadas. En Salta, donde existe un purismo casi académico sobre las empanadas, se considera de mala educación que, al comer una, el jugo gotee sobre el plato. Los salteños consideran que el jugo de las empanadas es uno de sus rasgos más respetables; entonces, elegantemente, se succiona en cada bocado al comerlas.”

Paso a describir las recetas:

·        “Masa para empanadas”: Lleva harina, salmuera y grasa. La proporción entre la grasa y la harina es relativamente baja, alrededor de un 5%. (pp. 55-56)

·        “Mis empanadas mendocinas”: Por un lado, saltear tres cebollas medianas, finamente picadas, en 6 cucharadas de manteca con una de grasa de cerdo. Cuando están transparentes, agregar ají molido, comino molido y pimentón dulce. Un par de minutos después, retirar del fuego, agregar el verde de la cebollita picado y salpimentar. Por el otro, dorar la carne, previamente cortada a cuchillo, en aceite de oliva. Cuando está dorada, mezclar con la cebolla y agregar tres cucharadas de grasa y orégano. El relleno se debe dejar enfriar bien. Para el armado poner una cucharada de relleno en cada disco y agregar un poco de huevo duro, aceitunas negras, descarozadas y picadas, y un dadito pequeño de manteca; plegar en forma de medialuna y cerrar con repulgo o presionando el borde con un tenedor. Cocinar en el horno por 15 minutos (no indica temperatura) o fritas en aceite o grasa por 6 minutos (la materia grasa bebe estar a unos 190° C). Servir calientes. (pp. 56-57)

·        Mis empanadas salteñas: llevas cubitos de papa hervidos casi totalmente. Las cebollas blancas se rehogan en 1 cucharada de manteca y otra de grasa de cerdo; se agrega el blanco del verdeo picado, Aparte, se sella la carne cortada en cubitos de 3 mm. Se mezcla la carne sellada, la cebolla rehogada, la parte verde del verdeo picada, el ají molido, el comino molido, los cubos de papa, huevos duros picados y 5 cucharadas de grasa de cerdo. Finalmente se salpimenta en recado. Se lo deja enfriar y se arman las empanadas con el mismo procedimiento usado para las mendocinas. Se cocinan al horno o se fríen. Se sirven calientes. (pp. 57)

Si bien el libro tiene una tabla de conversiones, la medición en tazas y cucharadas dificulta la consideración, a simple vista, de las proporciones de los ingredientes. Pero hay que entender que el libro fue pensado para el mercado norteamericano sabiendo que los anglosajones reniegan del muy afrancesado sistema métrico decimal.

Referencia de la imagen en (a)

En las de empanadas mendocinas, me llamó la atención la proporción de cebolla. Si bien lleva más que la salteña, su peso no llega a ser equivalente al de la carne. También me llamó la atención el uso de la manteca como materia grasa y su preferencia por las aceitunas negras. Las salteñas, en cambio, llevan menos cebolla (sin embargo con el agregado del blanco del verdeo, la proporción casi que se iguala) y la presencia de manteca es casi insignificante en relación con la grasa de cerdo. Adicionalmente, y como particularidad, estás últimas llevan papa y excluyen las aceitunas.

Señala su preferencia, en ambas recetas, por la bola de lomo y la colita de cuadril. Se les debe quitar los cartílagos, pero no la grasa.


En su libro Tierra de fuegos, (2012) una especie de segunda parte del anterior, no vuelve sobre ellas. Pero, creo que, con lo expuesto tenemos, bastante para hacernos una idea sobre su pensamiento en la materia. Recientemente (creo que fue en 2023), lo vi en un video expuesto sobre la plataforma Instaran de Meta. Allí aparece en Aspen, caminando por una carretera que lo aleja del cerro con las pistas de esquí, leyendo y comentando su receta de empanadas mendocinas… Un maestro.

Ir a Parte V Recetarios 1991-2020 (final)

Notas y referencias:

(10) Acceder a través del enlace que encabeza el presente artículo.

(11) 2024, Aiscurri, Mario, “Cuyo: recetas con sol, vino y profundas raíces indo hispano criollas - Índice”, en El Recopilador de sabores entrañables, leído en https://elrecopiladordesabores.blogspot.com/2024/02/cuyo-recetas-con-sol-vino-y-profundas.html el 15 de mayo de 2024.

(12) 2009, Irigoyen, Doli, Dolli Irigoyen en su cocina, Buenos Aires, Sony Music Entertainment Argentina.

(13) 2014, Irigoyen, Doli, Producto argentino, Buenos Aires, Planeta.

(14) S/D, Irigoyen, Doli, “Empanadas salteñas”, en Masterclass, señal El Gourmet, visto en https://elgourmet.com/recetas/empanada-saltena/ el 28 de mayo de 2024.

(15) 2014, Aiscurri, Mario, “En la pista de Carlos Gardel: Francis Mallmann se cuece en sus propios jugos”, en El Recopilador de sabores entrañables, leído el 14 de junio de 2024 en https://elrecopiladordesabores.blogspot.com/2014/06/en-la-pista-de-carlos-gardel-francis.html.

(16) 2024, Cucinare, “Francis Mallmann: “Cuando sea viejito voy a dormir con una bolsa de papas””, leído el 29 de mayo de 2024 en https://www.cucinare.tv/2024/05/24/francis-mallmann-cuando-sea-viejito-voy-a-dormir-con-una-bolsa-de-papas/. Tomado de 2024 “Francis Mallmann: la sobremesa argentina y cocinarla los Rolling Stone” en Olga, visto el 14 de junio de 2024, https://www.youtube.com/watch?v=-AXG0LAfJns

(17) 2010, Mallmann, Francis, Siete fuegos, mi cocina argentina, Buenos Aires, V&R.

(18) 2012, Mallmann, Francis, Tierra de fuegos, mi cocina irreverente, Buenos Aires, V&R.

(a) Visto en https://www.tubarrioenlaweb.com.ar/boedo-una-propuesta-gastronomica-original/.