Estoy tentado de comer un
sanguche de milanesa (de las de soja de Natalia Pereiro, claro está). ¡Qué
mejor que usar uno de sus panes! ¡Ah, y la figasa de manteca es ideal para
comer su falafel!
 Las imágenes pertenecen a Natalia Pereiro
Veamos, primero, la
receta de pan de molde... Sí, sí, de pan lactal. 
| 
Pan de molde   | |
| 
Fuente (fecha) | 
 Natalia Pereiro(1) | 
| 
Ingredientes  | 
Harina 000: 1kg.  
Levadura: 40g. 
Azúcar: 40 g. 
Un poco de sal. 
Leche  tibia: 600 cc. 
Manteca: 75 g. 
Aceite c/n.  | 
| 
Preparación | 
1.- Por un lado, va la leche tibia la levadura desmenuzada y el
  azúcar.  
2.- En otro recipiente, colocar la harina tamizada e incorporar
  la sal.  
3.- Formar un hueco en el centro y colocar la mezcla de la leche
  y agregar la manteca a temperatura ambiente en trozos.  
4.- Mezclar bien todos los ingredientes y luego volcarlos sobre
  la mesada.  
5.- Amasar bien hasta que quede un bollo liso y luego ponerlo en
  un recipiente previamente aceitado. Tapar con un lienzo.  
6.- Cuando haya duplicado su volumen, esto es más o menos una
  hora, volver a amasar y dividirlo en dos porciones.  
7.- Colocar cada bollo en un molde para pan rectangular y dejar
  que leve una hora más o menos.  
8.- Aparte
  tostar semillas de girasol o de chía y agregarlas  sobre la masa que ya está en el molde. 
9.- Prender el horno y
  calentarlo a temperatura media tirando a máximo. 
10.- Pincelar la
  superficie con huevo batido y hornear más o menos por 45 minutos. 
11.- Sacar del horno y
  esperar 10 minutos antes de desmoldar.  
          | 
| 
Comentarios | 
De Natalia: 
1.- Yo no tengo molde para pan, así que directamente lo hago en
  una asadera y le doy forma de pan lactal o de molde con la mano. Y sale
  bárbaro.  
2.- Las semillas también se pueden agregar en el momento del
  amasado (eso depende de qué quiera cada uno).  
3.- Este pan también lo hago a bañomaría:  coloco una fuente con agua en el horno y
  sobre esa fuente la asadera con el pan de molde. | 
...y,
ahora, la receta de las figasitas de manteca. ¿Qué pasaría, si cambiamos los 50
g de manteca por igual cantidad de grasa de pella? Sí, ya sé que dejaría de ser
un pan vegetariano... Perdón, pero estaba pensando en las figacitas de La Ideal
(Montiel y Justo Suárez)... esas que comía hace 50 años.   
| 
Figasas de manteca  | |
| 
Fuente (fecha) | 
 Natalia Pereiro(2) | 
| 
Ingredientes  | 
Agua: 300
  cc.  
Sal fina: 1 cucharada al ras sal fina.  
Manteca: 50 g.  
Levadura fresca: 25 g.  
Harina 000: 500 g.  
Manteca para pincelar. | 
| 
Preparación | 
1.- Colocar en un recipiente el agua junto con la
  sal y la manteca derretida. Mezclar un poco, aunque mucho que digamos no se
  mezcla.  
2.- Poner la levadura desmenuzada, y luego de a poco se
  incorporar la harina. De entrada, se puede mezclar con una cuchara de madera
  porque es repegajoso.  
3.- Cuando se unió todo muy bien, volcar la masa sobre la mesada
  y amasar un rato hasta que quede lisa.  
4.- Dejar en un recipiente tapado hasta que leve. 
5.- Una vez que subió, tomar la masa, estirarla con un palo de
  amasar, espolvorear un poco de harina y doblarla al medio.  
6.- Dejar descansar 10 minutos y repetir esta operación más o
  menos dos veces más. Total: tres veces de plegado. 
7.- Prender el horno y poner una fuente con bastante agua.  
8.- Por último, estirar la masa más o menos de 2 cm de espesor y
  cortarla con un molde redondo dándole la forma de las figacitas.  
9.- Colocar sobre una asadera y dejarlas levar un poco.
  Pincelarlas con manteca derretida. 
10.- Llevar al horno (poner la asadera arriba de esa fuente con
  agua que ya estaba en el horno) PORQUE LOS PANES SE HACEN AL VAPOR!  
11.- Cuando se observa que toman un leve color dorado ya están.
  No tienen que tostarse, deben estar pálidas.        | 
Notas
y bibliografía:
(1)
2014, Pereiro, Natalia, correo-e del 2 de diciembre. 
(2)
Ídem.


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario