Cuando los porteños comenzamos con la idea de que comer más sano
era incluir más vegetales en nuestra dieta, las preparaciones con soja
adquirieron un gran prestigio porque este producto permitía un reemplazo  de la carne. Lo más interesante del fenómeno
es que el gusto argentino, terminó por imponerse también aquí: la milanesa de
soja pasó a ser uno de los platos más prestigiosos entre los que se pueden
preparar con la semilla de esta oleaginosa. 
 La imágenes pertenecen a Natalia Pereiro 
Dudo de la eficiencia nutricional de cambiar la carne por la soja,
pero yo también he sucumbido ante las milanesas de soja bien preparadas porque,
en lo personal, me interesan las bondades gastronómicas que ofrecen las recetas
vegetarianas bien pensadas y mejor ejecutadas.  
La receta de milanesas de soja que aquí presento, forma parte de
la selección de recetas vegetarianas de Natalia Pereiro... sigan sus recetas y
terminarán, perdón por la grosería, chupándose los dedos. 
| 
Milanesas
  de soja de Natalia  | |
| 
Fuente
  (fecha) | 
 Natalia
  Pereiro(1) | 
| 
Ingredientes
   | 
Porotos de soja. 
Especias a gusto. 
Sal.  
Pimienta. 
Mostaza. 
Pan rallado.  
Huevos.  
Ajo.  
Perejil. | 
| 
Preparación | 
1.- Lavar bien porotos y
  dejarlos en remojo de un día a otro. 
2.- Al otro día, triturar los porotos sin cocinar con especies (a
  veces cúrcuma y ají molido), pimienta y sal.  
3.- Por otro lado, preparar huevos batidos a los que se agrega
  un poco de mostaza (alguna rica, puede ser con miel), ajo y perejil picado.  
4.- Mezclar bien la masa. Achatarla para que tenga forma de
  milanesa. Ponerla, luego, en el huevo . 
5.- Pasarlas por pan rallado y listo!   
6.- Fritarlas o cocinarlas en el horno.        | 
| 
Comentarios | 
De Natalia: 
Uso un pan rallado de arroz tostado que es
  sin tacc (trigo, avena,
  cebada y centeno). | 
Notas
y bibliografía:
(1) 2014, Pereiro, Natalia, correo-e del 2 de diciembre. 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario