¿Por qué la madre de Male tenía una receta de sfijas? La verdad es
que no lo sé, pero es un plato frecuente en restaurantes de comida árabe. Es
más, recuerdo que en muchas de las viejas rotiserías de Buenos Aires (los
antecedente más significativos de locales gastronómicos que preparaban comida
para llevar y que se expandieron por la ciudad en los años sesenta con el
estandarte del pollo al espiedo) podía encontrase estas delicias que solían
denominarse empanadas árabes. Luego apareció la palabra fatay, y con este
nombre se hicieron conocidas en el conjunto de la sociedad argentina. La
colectividad árabe prefiere la denominación usada aquí. A su vez, en las
familias sefardíes se las conoce como lajmayín, aunque la presentación es
diferente (se estira la masa, se agrega el relleno pero no se cierran los
bordes). Creo que la adicción de los porteños a las sfijas puede explicarse por
la atracción que sobre nosotros ejercen las preparaciones con carne picada y
por su parentesco con lo primero que recibimos de la tradición culinaria árabe:
las empanadas. 
| 
Sfijas | |
| 
Fuente (fecha) | 
Correo-e de María Alejandra Ortiña (23 de febrero de 2011) | 
| 
Ingredientes  | 
Masa: 
1kg
  de harina 0000 
3
  cucharaditas de sal 
50g
  de levadura 
300
  centímetros cúbicos de agua 
150
  centímetros cúbicos de aceite 
Relleno: 
1kg.
  de carne picada (común - para que tengan más gusto) 
1
  cebolla grande picada 
1
  morrón rojo picado 
1
  morrón verde picado 
1
  tomate picado 
Jugo
  de limón 
Sal,
  pimienta y pimienta de jamaica | 
| 
Preparación | 
Masa: 
1.- Mezclar los ingredientes
  en un bol y amasar. 
2.- Estirar la masa, se
  puede hacer con la Pastalinda y cortar en círculos. 
Armado: 
3.- Mezclar la carne con
  la cebolla, los morrones y el tomate.  
4.- Rociar con mucho jugo
  de limón. Sazonar.  
5.- Dejar en maceración
  hasta que la carne quede blanqueada. 
5.- Rellenar los discos y
  dar forma triangular, doblando los bordes. 
6.- Llevar al horno hasta
  dorar.  
7.- Comer agregándoles un
  chorrito de limón.  | 
| 
Ajuste
  personal |  | 
| 
Comentarios | 
Se
  puede utilizar masa para empanadas. Male recomienda masa de “Hojaldre” o
  “Criollas, bien sequitas” de la Salteña.  | 
 
Mario, que sitio tan delicioso que tenés
ResponderEliminarGracias por tu visita
Me quedo por aquí, el aroma de las especias es un deleite
Besos
Gracias, Cantares, por tus comentarios.
EliminarComparto la frase de Asimov que usás como epígrafe en Cantares: "La violencia es el último recurso de los incompetentes".
Imposible hacer asfijss con masa para empanadas. Y mucho menos que no tengan comino y baharat.
ResponderEliminarGracias, Anónimo, por su comentario.
Eliminar