El poroto es un producto
americano originario de Mesoamérica y del Área Andina Meridional. Ya he contado
que su cultivo se practicaba en las riberas del Paraná cuando arribaron los
españoles en la expedición comandada por Sebastián Caboto. (1) De modo que no
resulta extraño que los encontremos en la cocina del Nordeste Argentino.
Las imágenes pertenecen a Patricia Zacarías
En nuestro recetario de
cabecera (Sabores con sapucay) forman la base de un par de recetas en la
provincia de Misiones (yopará y feyuada, llamada feijoada en Brasil). (2) Su
consumo parece estar concentrado en esta provincia, en la República del
Paraguay y en la República Federativa del Brasil. Por ello, los porotos están
presentes en las recetas de Patricia Zacarías. (3)
Efectivamente la cocinera
y repostera misionera que nos acompaña en estas exploraciones, tiene tres
recetas en su colección. Una sopa de porotos verdes (peki), un guiso de porotos
colorados y la feijoada que lleva porotos negros. Atribuye a esa sopa un origen
paraguayo, con fundamentos precisos e irrefutables, y a la última, obviamente,
un origen brasilero. Dedicaré un artículo especial a la feyuada-feijoada en el
que me propuse reexaminar la exclusividad del origen brasilero y de la
identidad “afro” del plato.
Sólo me limitaré a adelantar que en 2014, publiqué,
en El Recopilador de sabores, una reseña crítica sobre la participación
de Viridiana Ramírez en las Primeras jornadas de patrimonio
gastronómico organizadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2002.
En ella la autora habla del consumo de porotos negros en los sectores populares
de la Provincia de Misiones. Lo hace de éste modo:
“Así, las asociaciones y las vinculaciones que
provoca el poroto negro entre los miembros de las distintas clases sociales
sirven para visualizar cuál es el acervo de donde extraen las cocineras sus
recetas. Entre las clases populares de Posadas, en la provincia de Misiones
(Nordeste Argentino), el poroto negro rememora la chacra del Paraguay. En
cambio, entre los comensales burgueses, la cazuela que lo contiene, denominada
feijoada, revive las vacaciones en el Brasil.” (4)
Esta exposición sirve
como base para entender que el consumo de porotos está muy extendido en la
Provincia de Misiones; aunque su mirada resulte un poco esquemática en su
concepción de clases sociales como compartimientos estancos. Las referencias
personales de Patricia Zacarías en que nos cuenta cómo y dónde aprendió cada
receta, desmienten fácticamente esa impresión.
Volveremos sobre el
poroto negro y la feyuada-feijoada. Por ahora, en este artículo me limitaré la
sopa de porotos verdes y a ofrecer algunas reflexiones sobre la receta de guiso
de porotos colorados que va como yapa, claro está.
Entre paréntesis, siempre
me llamó la atención, en los verduleros de mi barrio de hace cincuenta años, el
uso tan frecuente y preciso de esa palabra quechua, siendo todos ellos
italianos o argentinos de primera generación, pero de este origen. En la bolsa
de las compras, siempre venía una zanahoria o un zapallito como agregado, sin
costo adicional (“éste va de yapa”, decían los tanos). Curiosas fusiones: una técnica
de marketing milenaria y popular de pequeños comerciantes europeos denominada
con una palabra indígena americana.
Les propongo ir por la sopa. Patricia explica el
origen paraguayo de la receta. Ustedes saben lo que pienso de las fronteras; pero,
en este caso, estamos frente a un plato que parece no tener raíces en el
territorio argentino, que es estrictamente paraguayo. También da cuenta de las
características básicas que posee:
“Es un plato típico de
Paraguay se llama en guaraní: Kumanda Peky Kesu, literal significa Kumanda=
poroto, Peky=joven o verde (se refiere al poroto) y Kesu=queso.
”Es un plato muy fácil de
preparar, con pocos ingredientes. Sustancioso y diferente para el que no le es
común consumir porotos en una sopa con fideos.
”/…/.
”Les cuento que en Paraguay toda buena sopa es
acompañada de lo que ellos llaman "tortilla", serían unas torrejas,
buñuelos o chipa pleple enriquecida con mucho queso y LECHUGA. Delicioso y la
verdad que nunca me imaginé comer lechuga así. Entraría en una dieta? Jajajaj.”
También nos cuenta como aprendió a prepararla:
“Yo probé por primera
vez en la casa de una amiga en Encarnación, Paraguay. Lo preparaba Ña Ika, su
mamá, una mujer muy generosa y hospitalaria que dejó en mí muchos sabores antes
de dejarnos para siempre.
”Cuando vi estos porotos me acordé de ella y de
este delicioso plato que solía preparar. Le pregunté a mi amiga el nombre de la
sopa y me puse manos a la obra en busca de la receta para recrear este plato
típico tan rico y lleno de recuerdos para mí. Hay mil recetas, esta es mi
versión.” (5)
En Buenos Aires, no
conseguimos ni tenemos el hábito de consumir estos porotos peki. Es que son
legumbres que se cosechan tempranamente (por esos se los llama “verdes”) y se
consumen frescos, es decir, “jóvenes”. La cosecha se produce cuando han
comenzado a tomar color, es decir, cuando ha comenzado su maduración. En eso se
diferencian de las pochas y de las habas que se cosechan antes de ese momento.
Por esa razón, no es necesario quitarles el tegumento, como a estas últimas, y
se cocinan muy rápido. (6)
Parecen ser la panacea de
los amantes del slow food, porque si se los transporta demasiado lejos o se los
estiva por mucho tiempo, pueden perder la frescura de su juventud. De modo que
para conseguirlos en Buenos Aires, debieran producirse cerca. De todos modos,
podemos hacer esta sopa con porotos colorados que, aunque se aleje del ideal,
seguirá siendo un plato interesante. Ojo que, si tenemos suerte y nuestro
proveedor nos asegura que ha recibido el producto recientemente, estaremos
mucho más cerca de los porotos peki.
Kumanda Peky Kesu - Sopa de porotos verdes
|
|
Fuente (fecha)
|
Patricia Zacarías (2018)
|
Ingredientes
|
Poroto Peky 450g.
Cebolla grande 1.
Zanahorias medianas 2.
Morrón o pimiento rojo mediano 1.
Taza de cebolla de verdeo cortado finamente para el final 1.
Taza de perejil cortado finamente 1/2.
Dientes de ajo 2.
Zapallo 250g.
Caldo de verdura cantidad necesaria (aproximadamente 500ml).
Fideos cabello de ángel para sopa 100-150 g (3 ó 4 niditos aproximadamente).
Queso paraguay o queso cremoso 250g.
Sabores y sal a gusto. Yo sumé 1 cucharada de orégano, 1 cucharada de
pimentón dulce, 1 cucharadita comino, 1 hoja de laurel
|
Preparación
|
1.- Primero vamos a lavar muy bien los porotos en abundante agua.
Retirar los residuos que pueda tener. No hace falta dejar en remojo de un día
para otro.
2.- Colocar en una olla profunda los porotos y 500ml de caldo de
verduras. Hervir a fuego mínimo 1 hora y media.
3.- Cortar las verduras y el zapallo en pequeños cubos. Saltear en un
poco de aceite hasta dorar. Incorporar al caldo y condimentar. Dejar cocinar
hasta que el poroto esté tierno.
4.- Según el gusto de cada uno medir la cantidad de fideos ya que va a
proporcionar a la sopa algo de consistencia. En particular me gusta bien
espeso y contundente así que agregué 4 nidos de fideo cabello de ángel y 250g
de queso cremoso. Revolver constantemente hasta que el fideo esté listo y
espese la sopa.
5.- Apagar el fuego. Agregar la taza de cebolla de verdeo cortado
finamente, mezclar.
6.- Servir acompañado de tortilla o buñuelos o chipa pleple.
|
Comentarios
|
Ver, en Notas y bibliografía, el
enlace para la receta de chipa pleple de Patricia Zacarías. (7)
|
Ahora vayamos a la receta del guiso que
Patricia propone servir con elegancia. Eso me parece, por lo menos. Digo que la
idea de llevarlo a la mesa emplatado sobre una capa de arroz blanco como
proponen las imágenes que acompañan la receta, es refinada y elegante. De todas
maneras, el guiso sigue siendo un guiso, claro está y también se puede servir
en cazuelas. En ninguna de las dos formas perderá su identidad. (8)
Guiso de porotos colorados
|
|
Fuente (fecha)
|
Patricia Zacarías (2018)
|
Ingredientes
|
Porotos colorados 500g.
Arroz 00000 1 taza.
Cebollas grandes 2.
Zapallo 250g.
Zanahoria mediana 1.
Apio 1 ramita.
Perejil 1/2 taza.
Cebolla de verdeo 1/2 taza.
Ajo 1 diente.
Carne con hueso (Osobuco, aguja) 800g.
Salsa de tomates 1/2 taza.
Panceta ahumada 50g.
Vino 1/2 copa.
Sabores: 3 cucharaditas de pimentón, 2 cucharaditas de orégano, 1 cucharadita
de estragón, 1 cucharadita de tomillo, 3 hojas laurel, 1 cucharadita de
comino.
|
Preparación
|
1.- Una noche antes poner en remojo el poroto.
2.- Hervir el poroto y la carne por separado.
En cada olla colocar una hoja de laurel y un diente de ajo. Cuando esté
tierna la carne retirar del agua de cocción, cortar en trozos, reservar.
Colar también el poroto, reservar también el agua de cocción.
3.- Picar las verduras y hortalizas, reservar.
4.- Cortar la panceta en tiras. Calentar una
olla, incorporar la panceta, saltear sin aceite hasta dorar.
5.- Incorporar la cebolla, zanahoria, apio,
cebolla de verdeo y ajo. Cocinar hasta que todo esté tierno.
6.- Incorporar 1/2 copa de vino, cocinar hasta que
se evapore el alcohol. Agregar el puré de tomate. Cocinar unos minutos más.
Reservar.
7.- En una olla a fuego mínimo, incorporar el jugo
de cocción del poroto y la mitad del poroto cocido. La otra mitad vamos a
hacer un puré con mixer o licuadora, agregar también a la preparación
anterior.
8.- Incorporar al poroto la salsa que hemos
realizado. Más el zapallo y la zanahoria. Agregar sabores. Salpimentar a
gusto. Cocinar hasta que todo esté tierno.
9.- Finalmente, incorporar la carne cortada en
trozos, Cocinar hasta que el guiso esté espeso. Dejar descansar unos 10
minutos para servir.
10.- Como guarnición preparar arroz hervido con un
poco de aceite o manteca. Delicioso!!
|
En los recetarios argentinos que
habitualmente consulto no he encontrado ni guisos ni sopas de porotos. Ni
rojos, ni negros, ni blancos. La única excepción es la receta de feijoada que
publicó, en si momento, Teófila Benavento. (9)
Notas y bibliografía:
(1)
1527, Carta de Luis Ramírez, publicada en Madero, Eduardo, Historia del
Puerto de Buenos Aires. Reproducida en 1959, Busaniche, José Luis, Estampas del pasado, lecturas de historia
argentina, Buenos Aires, Hyspamérica, pp. 23-24 y en 2012, “Descripción de
los indios del litoral del Paraná (1527)”, El Recopilador de sabores entrañables, leído en https://elrecopiladordesabores.blogspot.com.ar/2012/07/descripcion-de-los-indios-en-el-litoral.html,
el 3 de enero de 2018.
(2) 2010(c),
Presidencia de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social, Sabores con
sapucay, Gamarra, María Liliana, Proyecto Recetarios Regionales, leído en https://www.desarrollosocial.gob.ar/wp-content/uploads/2015/05/11-Sabores-con-Sapucay1.pdf
el 3 de enero de 2018, pag. 39-40 y 46.
(3) 2016,
Zacarías, Patricia, PatriciaZacariasMChef,
leído el 2 de enero de 2018 http://patriciazacariasmchef.blogspot.com.ar/.
(4)
2005 Ramírez, Viridiana, “Comida regional como comida de pobres” en AAVV, La
cocina como patrimonio (in)tangible, Primeras jornadas de patrimonio
gastronómico, Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pp.
126. Reseña crítica en 2014, Aiscurri, Mario, El Recopilador de sabores entrañables, leído el 3 de enero de 2018 en
https://elrecopiladordesabores.blogspot.com.ar/2014/01/la-cocina-como-patrimonio-intangible-vi.html.
(5) 2017,
Zacarías, Patricia, “Plato
típico de Paraguay. Sopa de poroto, fideos y queso. (Kumanda peky kesu)”, en PatriciaZacariasMChef,
leído en http://patriciazacariasmchef.blogspot.com.ar/2017/07/plato-tipico-de-paraguay-sopa-de-poroto.html?m=1,
el 4 de enero de 2018.
(6) 2018,
de Patricia Zacarías a Mario Aiscurri, correo-e del 9 de enero.
(7) 2017,
Zacarías, Patricia, Chipá Pleple, en PatriciaZacariasMChef,
leído en http://patriciazacariasmchef.blogspot.com.ar/2017/03/tipico-del-noreste-argentino-chipa.html?m=1,
el 4 de enero de 2018.
(8) 2017,
Zacarías, Patricia, “Guiso de porotos colorados”, n PatriciaZacariasMChef, leído el 3 de enero de 2018 en http://patriciazacariasmchef.blogspot.com.ar/2016/09/guiso-de-poroto-colorado.html?m=1
(9) 1940, Benavento,
Teófila, La perfecta cocinera argentina, Buenos Aires, Escuela Taller
Divino Rostro, 1° edición de 1894, pag 112.
Excelente nota Mario, deberíamos tomar buena nota aquí que el consumo de porotos -tan nutritivos como necesarios para niestra alimentación - es tan deficiente. Contigo se aprende mucho, gracias!!
ResponderEliminar