Esta receta
es de mi tía Mari que vive en Olavarría con su familia, la envió su hija Nancy
con esta explicación:
“Cuando éramos chicos, en casa se
criaban pollos para el consumo familiar. Eran alimentados la mitad con maíz y
la mitad con alimento balanceado. Estaban para consumirlos cuando pesaban
alrededor de 4 kg. Se pueden hacer muchas comidas con pollo, pero a poco andar
te aburren. Mi papá (asador profesional, cuando asaba para las cenas o
almuerzos de la cooperativa, traía pollo asado a la parrilla que se comía frío
con ensalada o se hacían empanadas o… o…, mi madre ya no sabía como
disfrazarlo, entonces comenzó a hacer el “Pollo al horno a la María” con los
pollos que criábamos en casa.”(1) 
La imagen es propiedad del autor
La
receta es muy clara. Parece sencilla, sólo hay que intentarlo. He comido en mi
casa de Mataderos alguna preparación parecida. Pero el gran secreto de mi tía
Mari, lo que azuza los recuerdos de mi prima Nancy, debe estar en que los
pollos que usaban eran caseros.
| 
Pollo de
  la tía Mari  | |
| 
Fuente
  (fecha) | 
Receta de
  María García (2013) | 
| 
Ingredientes
   | 
1 pollo
  grande. 
1 limón. 
2
  cebollas. 
1 morrón
  rojo. 
Aceite. 
Sal. 
Pimienta. 
Condimentos
  a gusto. | 
| 
Preparación | 
1.- Trozar el pollo separando bien
  cada una de las presas. 
2.- Rociar con limón y condimentar con pimienta, provenzal,
  albahaca y orégano a gusto.  
3.- Colocarlo en una asadera para horno, cortar en juliana la
  cebolla y el morrón, distribuirla encima del pollo. 
4.- Llevar al horno, cocinar lentamente y luego un golpe de
  calor para dorar. 
5.- Se acompaña con papas cortadas y horneadas en la misma
  asadera o aparte (según el gusto). 
6.- Es muy sencillo de preparar, sólo hay que darle un vistacito
  cada tanto y sale muy rico. | 
Notas
y bibliografía:
(1)
2013 Aiscurri, Nancy, correo-e del 14 de agosto de 2013. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario