Dice
doña Emiliana que esta sopa está de moda. Imagino que se refiere a
una moda entre sus paisanos debida, tal vez, a la notoriedad que
cobró con la participación de Elba Rodríguez en el concurso
Masterchef de La Argentina(1). 
 Las imágenes pertenecen al autor
He
buscado en viejos recetarios argentinos, pensando que iba a encontrar
alguna receta tomada de la zona del noroeste; pero no la hallé.
Tampoco está en el listado que exponen Santoni y Torres(2) de los
platos que se preparan en la Puna Argentina y en los Valles
Calchaquíes. En este listado, se suelen encontrar recetas difundidas
en la amplia región de Los Andes Meridionales, esto es, recetas
compartidas por poblaciones rurales de Bolivia, Perú, Chile y La
Argentina. 
| 
Sopa
   de maní 
    | |
| 
Fuente
   (fecha) | 
Doña
   Emiliana (2014). | 
| 
Ingredientes
   
    | 
750
   g de falda o de osobuco. 
2
   pencas de apio. 
1
   o 2 puerros. 
2
   o 3 cebollitas de verdeo. 
1
   cabeza de cebolla mediana. 
½
   morrón colorado. 
4
   papas medianas. 
Un
   puñado de arroz o 100 g de pasta seca (puede ser pasta corta,
   pero también espaguetis). 
Orégano. 
Perejil
   picado. 
Locoto
   (opcional). 
Agua. 
Sal. | 
| 
Preparación | 
1.-
   Llevar una cacerola de agua con sal al fuego. Agregar las
   verduritas (apio, puerro, verdeo, cabeza de cebolla y morrón)
   bien picadas. Cocinar por 20’ a partir de que levanta el hervor. 
2.-
   Agregar la carne (doña Emiliana prefiere la falda). Cuando
   hierve, dejar cocinar 40' a fuego bajo. 
3.-
   Agregar el maní y dejar cocinar 20' más. 
4.-
   Agregar el arroz o los fideos. Condimentar con orégano. 
5.-
   Cuando el arroz o los fideos ya casi están, agregar las papas
   hervidas aparte y un cubito de caldo de verdura para que la sopa
   tenga más sabor. 
6.-
   Servir en un plato hondo, espolvoreando con perejil picado.       
    | 
| 
Comentarios | 
1.-
   Se puede servir la sopa sobre papas fritas. En ese caso, no hay
   que agregar papas hervidas. 
2.-
   Se puede colar el caldo para hacer un plato más refinado. Si la
   carne está cocida se puede reponer en el caldo colado. Esto se
   hace antes de agregar el arroz o los fideos. 
    
3.-
   Se puede agregar locoto picado casi sobre el final o hacer una
   salsa sobre la base de una grasita colorada como en el locro
   argentino y servir aparte. 
4.-
   Elba Rodríguez, en Masterchef, coló el caldo y no le agregó
   fideos. Sirvió la sopa como una crema sobre papas fritas y puso
   la salsa picante en un cuenco aparte. Germán Martitegui definió
   este plato como “un viaje”. 
    | 
Notas
y bibliografía:
(2)
2005, Santoni, Mirta E., Torres, Graciela, “El sabor de los
pucheros. Los patrones alimentarios del Noroeste” en AAVV, La
cocina como patrimonio (in)tangible, Primeras jornadas de patrimonio
gastronómico,
Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pp.
87-106. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario