Con un marketing intuitivo,
los verduleros italianos de mediados del siglo pasado, entregaban la
yapa (palabra que, por cierto no pertenece a ningún dialecto
italiano, sino al idioma quechua). Una yapa en el caso que planteo
era regalito, una fruta o una hortaliza agregada a lo que las doñas
del barrio podían comprar. ¿Aseguraba su fidelidad como clientas?
Tal vez, la ciencia improvisada no daba para medir el resultado.
¿Podemos hablar de yapa cuando de poemas se trata?
Lo
cierto es que, mientras José Fernández Erro, guisa lentamente sus
sonetos-recetas(1) que serán publicados en El
cocineto vuelve,
me ha enviado estas dos piezas inéditas para que yo las difunda por
El
Recopilador de sabores.
Con
ellos completo la publicación de recetas que reflejan el gusto de
José por la cocina, como comensal y como cocinero; recordando que la
primera serie de cocinetos vieron la estampa en su libro Una
mesa es un camino(2).
Aquí va la receta del
criollísimo guiso carrero...
| 
Guiso
   carrero | |
| 
Fuente
   (fecha) | 
Cocinetos
   de José Fernández Erro (2004)(3) | 
| 
Ingredientes
   
    | 
Cebolla. 
Carne
   de vaca. 
Vino. 
Agua. 
Fideos
   de pasta corta. 
Especias
   a gusto. 
Sal. | 
| 
Preparación | 
Nadie
   dice que un guiso no es un guiso 
porque
   guisos los hay de toda clase. 
Este
   guiso carrero es el que se hace 
a
   mitad de camino y de improviso. 
Cebolla
   y carne fritas son el piso, 
luego
   con vino o agua el guiso nace 
y
   para que por ser carrero pase 
que
   lleve sus fideos es preciso. 
Este
   guiso carrero se completa 
con
   especias y sal según convenga 
porque
   muy varios son los condimentos. 
Es
   un guiso hecho al pie de la carreta, 
en
   olla popular para que tenga 
el
   sabor de la rosa de los vientos. | 
| 
Comentarios | 
Una
   regla he seguido en la transcripción de los cocinetos: agregar un
   listado de ingrediente que se extraen del mismo poema. Cuando he
   reproducido las recetas en mi cocina, he agregado adicionalmente
   la medida de los mismos... si no, las dejo a la imaginación y
   experiencia del cocinero lector. 
    | 
… y la yapa (en clave
irlandesa):
| 
Vísceras | |
| 
Fuente
   (fecha) | 
Cocinetos
   de José Fernández Erro (2004)(4) | 
| 
Ingredientes
   
    | 
Mollejas. 
Corazón. 
Ovas
   de bacalao. 
Hígado. 
Riñones
   de carnero. | 
| 
Preparación | 
Este
   es menú entrañable y entrañado: 
Hay
   menudos en una sopa espesa, 
mollejas
   gusto a nuez (¡qué sutileza!), 
un
   corazón relleno que es asado 
(si
   se asa un corazón enamorado 
su
   relleno de amor llena la mesa), 
ovas
   de bacalao (¡qué rareza!), 
hígado
   que se fríe en pan rallado 
y
    en la plancha riñones de carnero. 
Aquí
   acaba un menú de pura achura, 
dicen
   que quien bien come mejor anda. 
Tal
   vez por eso Bloom come primero 
en
   el plato de Joyce, literatura 
para
   entrañar la entraña de su Irlanda. | 
| 
Comentarios
   
    | 
José
   agrega en su envío que este poema es “producto de mi viaje a
   Irlanda y mi lectura del Ulises.” | 
Notas
y bibliografía:
(1)
2013, Fernández Erro, José a Aiscurri, Mario, correo-e del 27 de
mayo.
(2)
2004, Fernández Erro, José, Una
mesa es un camino,
Talavera de la Reina, Antonio del Camino, con prólogo de Antonio del
Camino. 
(3)
2014, Fernández Erro, José a Aiscurri, Mario, correo-e del 26 de
mayo.
(4)
Ídem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario